Sí de Viviana Rivero

7 years ago

“Ambos se observaron… la primera mirada en una vida de miradas, porque en ese momento el reloj de la existencia de las personas movió sus agujas y el clic fue irreparable. El destino acababa de hacer de las suyas y Melisa y Nikolai estaban allí,  juntos…”
A comienzos de 1920, Melisa Loyola, hija del sastre más renombrado de París, ansía convertirse en bailarina y cantante. Desde pequeña ayuda a su padre en el taller, y así entra en contacto con los rutilantes elencos del Moulin Rouge y del Folies Bergère. Sueña con brillar en un escenario, aunque no sea el futuro que su madre quiere para ella. 
«Rico como un argentino» es la frase acuñada en el París de principios del siglo XX para referirse a los estancieros que se instalan allí durante largas temporadas y disfrutan de una vida ostentosa. El dinero parece manar de fuentes inagotables, y Nikolai Martínez Romanov es uno de esos privilegiados. Cuando conoce a Melisa, surge entre ellos un amor que parece indestructible y que se desplegará entre París y  Buenos Aires. Pero los vientos cambiarán de dirección y la pareja vivirá situaciones límite, que exigirán una valentía extraordinaria. 

Editorial: Emecé.
Autora: Rivero Viviana.
Género: Romántica, histórica.
Número de páginas: 560.
Mi opinión

Viviana Rivero es una de mis escritoras favoritas de Argentina, porque de hecho no hay tantas escritoras que escriban en este género. Con las novelas de Viviana empecé a interesarme con la historia de mi país, y es que en cada novela de ella hay muchísimos datos de la historia argentina, y es que como ya dije, sus novelas son de genero romántico e histórica.


La novela empieza contando la historia del Sastre o modisto Manuel Loyola, que viaja siempre a comprar sus telas y es ahí que en una de esas compras conoce a una joven mora y se queda enamorado de sus ojos. Porque en esa religión las mujeres solo pueden mostrar sus ojos.

Pero, la historia no sigue con la vida de Manuel Loyola, si no, con su hija Melisa Loyola, que ama con toda pasión cantar y bailar. Pero esta lo que piensan sus padres de por medio. No solo conocemos la historia de los Loyola, si no, que también de los estacioneros argentinos Martinez Romanov, que viven en Paris.

La historia de cada uno de los personajes fluye de una manera increíble, y no solo eso, si no, que los personajes son demasiado creíbles. La época en la que está narrado es maravillosa, y pasa de todo, desde romances, a perdidas, desde el éxito a la bancarrota. Creo que lo que más me gusto es que Viviana entrelazo muy bien cada personaje de la novela, eso demuestra el famoso refrán “el mundo es un pañuelo”. A su vez, pasamos de Paris a Argentina. Dos países increíbles. Estoy casi segura que hay más de 10 personajes bien constituidos y cada uno tiene una historia por contar.

Llegando a la mitad del libro, entre capítulos, empieza una serie de capítulos aparte llamados “El hombre rubio” y en pocas palabras cuenta algo de un personaje, y eso va anticipando muchas cosas. Y eso es otra cosa que me encanta de las novelas de Viviana Rivero; en especial de Sí, es que hay frases o partes que lees y sin darte cuenta te anticipan lo que va a venir; vas llegando al final y es ahí cuando decís “con razón ella escribió ese pedacito”.

No hay nada que no me hubiera gustado, porque tiene todo; romances, peleas, muertes, sueños, y después de todo, cuando pensas que va todo bien, hay un giro de 130 grados que te deja pasmado y es eso lo que me paso, yo solté muchas lágrimas. Pero el final, y el mensaje de amor y familia que deja constantemente es hermoso, una lectura súper recomendada.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.